Fotografía tomada de: Colaboración Salud Pública 2016 |
La salud interculturalidad es una concepción moderna que se entiende como un dictamen hacia la población indígena y el derecho que cada uno tiene a su identidad cultural; de esta manera también compete a la tendencia de incorporar derechos a la desigualdad, que diferencia y favorece a la relación entre diferentes asociaciones culturales en una nación. Se deben realizar charlas de las diferentes prácticas que benefician a la comunidad ya que esta es de vital importancia para el desarrollo de la misma.
La colaboración de la colectividad hace que las prestaciones de
la salud puedan ser de fácil acceso a la sociedad. El proceso de la atención es conocido como un derecho ciudadano de apariencia
exclusiva y diferente en la población en sí de cada etnia. Las diferentes
culturas se han manifestado a partir de prototipos médicos por medio de los
cuales se puede conocer y confrontar las diversas enfermedades.
Se
debe tomar en cuenta la percepción de la cultura de
cada paciente, para asimilar e incorporar el desarrollo de la atención
y los cuidados necesarios en la salud de los miembros de la sociedad y velar
por sus vidas.
Colaboración Salud Pública. (s.f.). Salud
intercultural. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de http://saludaps.colaboracionpublica.org/desafio/salud-intercultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario