Epidemiología y Salud Publica 2016 |
La salud reproductiva ha evolucionado en muchos sentidos. Ya no se refiere solamente a
la planificación de la familia, como se entendía en los años
sesenta, sino que tiene un campo de acción mucho más amplio que rebasa la esfera biológica y se relaciona con los valores, la cultura y la
realización personal de cada ser humano. En el plano personal, hoy
día la salud reproductiva se refiere a un continuo que empieza antes
de la concepción, incluye la educación a temprana edad,
abarca el desarrollo del adolescente y pasa por el período de la
fecundidad y la reproducción hasta que, en la mujer,
desemboca en la menopausia y el climaterio y, en el hombre, en la andropausia.
En el plano colectivo, es parte integrante del desarrollo sostenible de un país
y se basa en los derechos y deberes humanos individuales y sociales.
Incluye, aparte de la planificación
de la familia, la educación sexual,
la maternidad sin riesgo, el control de las enfermedades de transmisión
sexual, la atención a las complicaciones
del aborto en condiciones de riesgo, la incorporación de la perspectiva de género y la atención
de todas las necesidades
relacionadas con la reproducción de
la especie humana y el cultivo de su potencial.
El
tema de la salud reproductiva provoca reacciones apasionadas y puede
ser objeto de intensos debates y
formas dispares de interpretación. Sin embargo, muchas de
esas inquietudes son comunes a los diferentes
sistemas de creencias y valores y, por ende, tienen
implicaciones importantes para el campo de la salud pública. Además, los cambios
implícitos en la nueva definición de la salud reproductiva no son superficiales,
sino que generan nuevas expectativas que exigen modificar el diseño de los servicios y los principios de promoción de
la salud.
ScieloPublicHearth. (s.f.). Salud
Reproductiva. Recuperado el 5 de julio del 2016 de
Epidemiología y Salud Pública. (s.f.). Salud Reproductiva.
Recuperado el 5 de julio de 2016 de https://saludreproductiva2014.wordpress.com/
Tu información es muy importante para la sociedad ya que el cuidado reproductivo es el eje de los hogares
ResponderEliminarMe parece super interesante que hables de este tena, ya que lastimosamente en nuestras sociedades sigue siendo un tema taboo y que es necesario ser hablado.
ResponderEliminarEs un tema muy interesante que las personas se enteren de lo que es la educación sexual y puedan tomar los riesgos y precauciones necesarias y así poder evitar embarazos no deseados
ResponderEliminar