miércoles, 22 de junio de 2016

Salud Alimentaria







Fotografía tomada de: LABCO 2016. 


La alimentación es la base de la vida misma, ya que los alimentos nos proveen de la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades diarias, y no solo las que implican una actividad física, también para pensar durante las clases y resolver las actividades de las mismas.(protegetusaludalimentaria, s.f.)
  
A pesar de que es una necesidad diaria, en ocasiones nos cuesta trabajo llevarla a cabo correctamente y esto obedece a diversos factores, como el tiempo, recursos, y sobre todo el hábito. Con lo anterior me refiero a que se consumen alimentos que no aportan los nutrimentos  necesarios que nuestro cuerpo requiere para su buen funcionamiento. (Protegetusaludalimentaria, s.f.)


La inocuidad de los alimentos y la nutrición están inextricablemente unidas, en particular en lugares donde el suministro de alimentos es incierto. Cuando los alimentos escasean, la higiene, la inocuidad y la nutrición a menudo se desatienden; la población adopta dietas menos nutritivas y consume más alimentos insalubres, en que los peligros químicosmicrobiológicos y otros plantean riesgos para la salud. (Organizacionmundialdelasalud, s.f.)


La OMS (Organismo Mundial de la Salud), se esfuerza por promover la disponibilidad de alimentos inocuossanos y saludables para toda la población, a fin de mejorar la inocuidad de los alimentos y la seguridad nutricional. También se afana en promover la integración de la inocuidad de los alimentos en los programas de nutrición y seguridad alimentaria. (Organizacionmundialdelasalud, s.f.)


Organización mundial de la Salud. (s.f.). Inocuidad de alimentos. Recuperado el 21 de junio de 2016 de http://www.who.int/foodsafety/areas_work/nutrition/es/


Protege tu Salud Alimentaria. (s.f.). Auto-compromiso para cuidad nuestra salud alimentaria. Recuperado el 21 de junio de 2016 de http://protegetusaludalimentaria.blogspot.com/

LABCO. (s.f.). Operación bikini y la salud. Recuperado el 21 de junio de 2016 de http://www.labco.es/es/Noticias/Noticias.aspx?idc=1169

Salud Ambiental











Fotografía tomada de: Biocon 2016.



La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social económico y con la genética. (Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad, s.f.)

La salud y el medio que nos rodea están íntimamente relacionados. El aire que respiramos, el agua que bebemos, el entorno de trabajo o el interior de los edificios tienen una gran implicación en nuestro bienestar y nuestra salud. Por ese motivo, la calidad y la salubridad de nuestro entorno son vitales para una buena salud. (Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad, s.f.)



Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad. (s.f.). Salud y Medio Ambiente. Recuperado el 21 de junio de 2016 de http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/medioAmbiente/home.htm

Biocon. (s.f.). Primera jornada de empresas de sanidad ambiental. Recuperado el 21 de junio de 2016 de  http://bioconsa.com/jornada-empresas-sanidad-ambiental/



Salud Familiar

Fotografía tomada de: Familia Salud Protección depositphotos 2016

La salud familiar no es un estadiosino un proceso continuo. La salud familiar se construye a diario, en la propia dinámica interna que establecen los miembros, en la toma de decisiones, en el enfrentamiento ante cada nueva situación, en la forma en que se educan y socializan a los miembros .(Grilk, s.f.)

La salud familiar es un proceso único e irrepetible en cada familia, que se caracteriza por manifestaciones propias que la identifican en cada grupo familiar.
Proceso dinámico que se encuentra en un continuo equilibrio y cambio. La familia siempre está retada al cambio, los acontecimientos propios del ciclo vital y aquellos hechos o situaciones accidentales producen cambios en la vida familiar; es la capacidad de adaptación, la llamada al reajuste familiar y la búsqueda del equilibrio.(Grilk, s.f.)

Los problemas de salud familiar tienen un origen multi-causal. Está determinada por factores socioeconómicos (condiciones materiales de vida de la familia, total de ingresos y percápita familiar), factores socio psicológicos (modo de vida familiar, integración social, participación social, convivencia social), factores socioculturales (nivel educacional de los miembros de la familia), el funcionamiento familiar, la estructura familiar, el estado de salud de los miembros de la familia, la forma de afrontamiento a los acontecimientos y conflictos internos y externos, y el acceso a las redes de apoyo(Grilk, s.f.)





Grilk. (s.f.). Salud Integral. Recuperado el 6 de junio del 2016 de http://saludintegral.grilk.com/salud+familiar.htm

Depositphotos. (s.f.). Salud Familiar. Recuperado el 6 de Junio de 2016 de http://sp.depositphotos.com/28507225/stock-photo-logo-family-health-protection.html

Salud Mental




Fotografía tomada de: UCMB Fe ciencia y Sabiduría 2016

La salud mental está totalmente relacionada con las actitudes, las emociones y los comportamientos a las distintas situaciones que vivimos en nuestra cotidianidad. De esta manera se puede conocer y manejar el estrés, la convivencia con las distintas personas y el hecho de tomar varias decisiones importantes hace que se tenga una vida bastante activa. La salud mental es principal en todas las fases de vida, a partir de la niñez, la adolescencia hasta la adultez. La falta de salud mental aporta con las diferentes patologías físicas y emocionales y estas pueden ser la  ansiedad y depresión muy comunes en la vida diaria. (Organización mundial de la Salud, s.f.)

La salud mental individual está determinada por múltiples factores socialespsicológicos y biológicos. Por ejemplo, las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo. (Organización mundial de la Salud, s.f.)

La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.

También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales. Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales. (Organización mundial de la Salud, s.f.)

UCMB Fe ciencia y Sabiduría. (s.f.). Salud mental y psiquiátrica. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de http://ucmb.edu.py/salud-mental-y-psiquiatria/

Organización mundial de la Salud. (s.f.). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/

miércoles, 15 de junio de 2016