martes, 5 de julio de 2016

Salud Importante



Este vídeo muestra como la sociedad tiene que estar al tanto de los tipos de salud que existen y de esta manera estar informados continuamente por medio de este blog, lo importante que es mantener y cuidar nuestra salud.

Salud Principal





En este vídeo se puede observar como la salud es un punto primordial en nuestras vidas, y como el buen estado físico, mental y psicológico se relaciona  con un mejor calidad de vida para los ciudadanos. De esta manera se puede decir que la salud cumple un rol importante y es un derecho que cada persona debe de tener, esta debe de ser inclusiva para que todos tengan acceso a ella. 


Salud Reproductiva





Epidemiología y Salud Publica 2016



La salud reproductiva ha evolucionado en muchos sentidos. Ya no se refiere solamente a la planificación de la familia, como se entendía en los años sesenta, sino que tiene un campo de acción mucho más amplio que rebasa la esfera biológica y se relaciona con los valores, la cultura y la realización personal de cada ser humano. En el plano personal, hoy día la salud reproductiva se refiere a un continuo que empieza antes de la concepción, incluye la educación a temprana edad, abarca el desarrollo del adolescente y pasa por el período de la fecundidad y la reproducción hasta que, en la mujer, desemboca en la menopausia y el climaterio y, en el hombre, en la andropausia.

En el plano colectivo, es parte integrante del desarrollo sostenible de un país y se basa en los derechos y deberes humanos individuales y sociales. Incluye, aparte de la planificación de la familia, la educación sexual, la maternidad sin riesgo, el control de las enfermedades de transmisión sexual, la atención a las complicaciones del aborto en condiciones de riesgo, la incorporación de la perspectiva de género y la atención de todas las necesidades relacionadas con la reproducción de la especie humana y el cultivo de su potencial.


El tema de la salud reproductiva provoca reacciones apasionadas y puede ser objeto de intensos debates y formas dispares de interpretación. Sin embargo, muchas de esas inquietudes son comunes a los diferentes sistemas de creencias y valores y, por ende, tienen implicaciones importantes para el campo de la salud pública. Además, los cambios implícitos en la nueva definición de la salud reproductiva no son superficiales, sino que generan nuevas expectativas que exigen modificar el diseño de los servicios y los principios de promoción de la salud.




 ScieloPublicHearth. (s.f.). Salud Reproductiva. Recuperado el 5 de julio del 2016 de


Epidemiología y Salud Pública. (s.f.). Salud Reproductiva. Recuperado el 5 de julio de 2016 de https://saludreproductiva2014.wordpress.com/






Salud Espiritual





Salud, Dinero y Amor 2016 



La salud espiritual tiene muchos aspectos a ser tratados, y la espiritualidad es uno de ellos. Todos deben converger para lograr el bienestar integral. La espiritualidad es la manera en que encontramos significado, esperanza, alivia, paz interior en nuestra vida.
Hay personas que la encuentran a través de la religión; otras la encuentran a través de la música, del arte o de una conexión con la naturaleza; otras, en sus valores y principios.

Algunas investigaciones muestran cómo las creencias positivas, el alivia y la fuerza que da la religión, la meditación o el rezo pueden contribuir a mejorar la salud, a un mayor sentido de bienestar. Puede que la salud espiritual no cure una enfermedad, pero sí ayuda a sentirse mejor, a prevenir problemas y a afrontar la enfermedad y la muerte.

La persona, cuando llega al límite de sus fuerzas bien por las tensiones diarias, bien por otros motivos, cae en la enfermedad. Unas veces se trata de dolencias físicas y otras son de tipo psíquico. Cuando alguien sufre de una enfermedad crónica es fácil que pierda su espiritualidad. Hay momentos en los que puede tener la tentación de olvidar sus creencias. Sin embargo, es importante recordar que mantener una vida espiritual sana puede ayudarle a enfrentarse a cualquier problema de salud física que surja. Somos seres integrales. El equilibrio puede mantenernos saludables y ayudar a recuperarnos.



CarteleraHuelva24. (s.f.). Salud espiritual. Recuperado el 5 de julio del 2016 de http://huelva24.com/not/32735/salud_espiritual

SaludDineroAmor. (s.f.). Recomendaciones y paz espiritual. Recuperado el 5 de julio del 2016 de https://saluddineroyamornegocios.blogspot.com/2014/11/la-importancia-de-la-paz-espiritual-y.html



Salud Comunitaria





Salud Comunitaria II Medicina UNACH 2016


La atención primaria y la salud pública han tenido trayectorias paralelas, con escasos puntos de encuentro y coordinación en lo que se refiere a la acción comunitaria para la mejora de la salud de la población.

Considerando la salud comunitaria como «la salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el ambiente socio-económico-cultural y físico», y la intervención en salud comunitaria como la acción en el nivel local para lograr su mejora y generar actores clave del entorno sanitario para llevarla a cabo. De todas formas, su actuación deberá contar con otros agentes territoriales, incluida la población.


La inclusión de la salud comunitaria como un objetivo del sistema sanitario hace evidente la necesidad de buscar y lograr una acción más coordinada e integral, lo cual debe introducir cambios en diversas áreas, entre las que destacan la formación de los profesionales, los contratos a los proveedores de servicios, los sistemas de definición de las carteras de servicios y la organización de los servicios.



GacetaSanitaria. (s.f.). Salud Comunitaria. Recuperado el 5 de julio del 2016 de http://www.gacetasanitaria.org/es/salud-comunitaria-una-integracion-las/articulo/S0213911110001949/

SaludComunitariaMedicina. (s.f.). Bienvenidos a salud comunitaria. Recuperado el 5 de julio del 2016 de http://saludcomunitaria2013.blogspot.com/

Salud Social






Apoyo administrativo salud 2016.




El concepto de salud social  hace referencia al bienestar físico y psíquico de un individuo. Aunque la idea suele asociarse a la ausencia de enfermedades, la salud trasciende esta cuestión. Social, por su parte, es aquello vinculado con la sociedad (el conjunto de individuos que viven en una región y comparten una misma cultura).

La noción de salud social está asociada al estado de bienestar que una persona tiene de acuerdo a las condiciones de su entorno. La salud del ser humano, tanto física como mental, siempre depende del contexto socio-económico.


La salud social, por lo tanto, se concentra en las circunstancias que condicionan el bienestar del sujeto. Se trata de aquellos condicionamientos derivados de la distribución de los recursos y del poder, relacionados con las políticas nacionales e internacionales.





Apoyoadministrativosaludpublica.(s.f.). Salud Social. Recuperado el 5 de julio del 2016 de http://apoyoadministrativoensaludpublica2014.blogspot.com

Salud Física




Vivir Mejor ORG 2016 .



La salud física es un estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el buen funcionamiento fisiológico de nuestro organismo. Estar sano y saludable es muy indispensable para poder disfrutar de los otros aspectos de salud como lo son el emocional y el mental.

Tu salud física puede verse afectada por varios factores como son el medio ambiente donde vives, el estilo de vida que lleves, tu genética humana y la asesoría médica que recibas. Estos son aspectos que no debes descuidar, aunque muchas veces no puedes controlarlos directamente como la genética humana para el caso de aquellas enfermedades que son hereditaria.

Uno de los principales retos de la salud física es combatir las enfermedades y las heridas o lesiones que puedan presentarte en tu cuerpo, que en ocasiones se da de manera natural, pero en otras ocasiones es necesaria la ayuda médica para lograr mejoras rápidas.


VivirMejororg. (s.f.). Salud física. Recuperado el 5 de julio del 2016 de  http://www.vivirmejor.org/que-es-salud-fisica